EVIDENCIA AA3 - BLOG

ASPECTOS IMPORTANTES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y DEL APALANCAMIENTO

 

Un socio o varios socios estructuran una idea de negocio para que esta sea llevada al mercado y así consolidarla como empresa, siempre con el objetivo de que esta sea rentable y logre la satisfacción del cliente. Pero en el transcurso de un año observan que la empresa mantiene un nivel bajo de ingresos que no alcanza a cubrir los costos fijos y variables. 

 




Tomada de

: ttps://www.google.com/search?q=punto+de+equilibrio+en+cantidades+a+vender&sca_esv=573649897&rlz=1C1YTUH_esCO1058CO1058&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwiR6e6R__iBAxWymGoFHSQLC3IQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1920&bih=963&dpr=1#imgrc=XKtXBKy4JR-DCM

DESARROLLO:

 

Cómo analista financiero debo inicialmente dar una explicación a los socios de lo que es realmente el punto de equilibrio y las utilidades que esta herramienta podría generarle a la empresa para que pueda salir adelante.

El Punto de Equilibrio, como se dijo, es una herramienta valiosísima en la cual la empresa puede apoyarse para determinar o asegurarse en determinado momento para asegurarse de que ha obtenido por lo menos, los ingresos necesarios para cubrir los costos de la misma.  El punto de equilibrio, es entonces, la capacidad que tiene la empresa para mantenerse sin correr el riesgo de no poder cumplir, aunque tampoco haya obtenido ganancia alguna.

Hallar el punto de equilibrio significa determinar cuántas unidades se deben vender para cumplir con lo explicado en el párrafo anterior, lo cual requiere de una serie de pasos como son:

-       Definir Costos

-       Determinar los Costos Variables y los Costos Fijos

-       Hallar el Costo Unitario

-       Aplicar la fórmula de Punto de Equilibrio (PxU) (CVUxU-CF) = 0

En la fórmula se puede observar claramente que no existe pérdida ni ganancia, simplemente se alcanza a cubrir los costos.

 

P= Precio Unitario

U= Unidades a vender para que los ingresos igualen a los costos.

CVU= Costo Variable Unitario

CF= Costos Fijos

 

La anterior fórmula se utiliza para calcular las unidades. Sin embargo, si se desea determinar el Punto de Equilibrio en unidades monetarias, se multiplica el resultado por el precio de venta,

 

-       Analizar los resultados del Punto de Equilibrio con el Estado de Resultados.

 

Para el caso que se analiza en el presente taller, se recomienda hacer un apalancamiento operativo, el cual consiste en bajar los costos variables de producción para aumentar las utilidades, de tal manera que la empresa logre hacer crecer sus ingresos.

 

Ejemplo de cómo hallar el punto de equilibrio

Supongamos que se trata de una empresa dedicada a la comercialización de vestidos a un precio de US$50, el costo de cada vestido es de US$23, se paga una comisión de ventas por US$2, y sus gastos fijos (alquiler, salarios, servicios, etc.), ascienden a US$4.000. ¿Cuál sería el punto de equilibrio en unidades de venta?

1. Hallamos el punto de equilibrio de la siguiente manera:

P = 50

Cvu: 23 + 2 = 25

CF = 3500

Aplicamos la fórmula:

(P x U) – (Cvu x U) – CF = 0

50X – 25X –4000 = 0

25X = 4000

Qe = 160 und.

Qe = US$8000

Se verifica:

Ventas (P x Q): 50 x 160 = 8000

(-) C.V (Cvu x Q): 25 x 160 = 4000

(-) C.F 4000

Utilidad Neta US$ 0

 

Para este caso, se obtiene como resultado que se deben vender 160 camisas para alcanzar el Punto de Equilibrio; de ahí en adelante se comenzaría a generar utilidades, cuyo cálculo se explica con el siguiente ejemplo:

Ventas (P x Q): 50 x 600= 30000

(-) C.V (Cvu x Q): 25 x 600 = 15000

(-) C.F 4000

Utilidad Neta US$11000

En este caso, la empresa tendría una utilidad de US$11000

 

 

No se recomienda un apalancamiento financiero, puesto que la empresa no ha generado ganancias y correría el riesgo de endeudarse y no tener fondos suficientes para cumplir, por lo cual debería recurrir a vender sus activos, lo cual no es favorable.


Comentarios